-


ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA
La energía solar fotovoltaica es una tecnología novedosa y fundamental día a día, sin duda, una de las protagonistas clave en el sector energético actual y en el propio modelo de edificación, el cual es de un futuro enorme de desarrollo y aplicación efectiva, tanto en el uso residencial como industrial.
La introducción a este curso de energía solar fotovoltaica abarca los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para comprender y trabajar con estos sistemas. Generalmente, se cubren los siguientes temas expresados en los objetivos descritos a continuación.
Programa:¿Qué es la energía solar fotovoltaica? Explicación del principio del efecto fotovoltaico, donde ciertos materiales (como el silicio) generan electricidad cuando se exponen a la luz solar.
Radiación solar: Estudio de cómo la luz solar llega a la Tierra, la importancia de la orientación e inclinación de los paneles, y cómo calcular las horas de sol pico en una ubicación específica.
Componentes principales: Identificación y función de los elementos clave de una instalación:
•Paneles/Módulos solares: Convierten la luz solar en corriente continua (CC).
•Inversores: Convierten la corriente continua (CC) en corriente alterna (CA), que es la utilizada en la mayoría de los hogares y la red eléctrica.
•Estructuras de montaje: Soportes para fijar los paneles en cubiertas o terrenos.
•Reguladores de carga y baterías (opcional): Componentes necesarios para sistemas aislados o de almacenamiento de energía.
Tipos de Instalaciones:
Sistemas conectados a la red (On-Grid): Instalaciones que suministran energía a la red eléctrica existente.
Sistemas aislados (Off-Grid): Instalaciones autónomas que no están conectadas a la red y suelen requerir baterías para almacenamiento.
Sistemas de autoconsumo: Instalaciones diseñadas para cubrir las necesidades energéticas propias, con la posibilidad de verter excedentes a la red.
Viabilidad y Aplicaciones:
Estudios de viabilidad: Análisis preliminares para determinar la rentabilidad de un proyecto fotovoltaico.
Aplicaciones: Ejemplos de uso de la energía solar fotovoltaica, desde pequeñas calculadoras y farolas hasta grandes huertos solares y sistemas residenciales.
Controlar las variables fundamentales para el seguimiento y/o mantenimiento de una instalación solar fotovoltaica.
Conocer otros posibles planteamientos vinculados a este tipo de instalaciones y a la edificación: autoconsumo compartido, comunidades energéticas.
Conocer brevemente la aplicación de otras posibles energías renovables en el ámbito de la edificación
Requisitos:
Area temática: Instalaciones
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: Salón de Actos COAAT Jaén
Horas lectivas: 8
Fecha límite de Inscripción: 17-11-2025 12:00
Fecha inicio del curso: 20-11-2025
Fecha fin del curso: 21-11-2025
Calendario: 16:30 A 20:30
PRECIO COLEGIADO: 60 €
PRECIO NO COLEGIADO: 85 €
Precio Colegiado MUSAAT: 40 €
Precio Colegiado Premaat: 40 €
Precio Colegiado MUSAAT y HNA-PREMAAT: 20 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 20 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 20 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion