-
Curso práctico de Jefe de Obra
Las funciones del Jefe de Obra es fundamental en el sector de la construcción, ya que actúa como el nexo entre la planificación y la ejecución de los proyectos.
Este curso está diseñado para mostrar a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para desempeñar esta función con eficacia y profesionalismo.
A lo largo de las sesiones, se abordarán aspectos clave que van desde la actitud y liderazgo del Jefe de Obra, hasta la planificación, control de costes y preparación de licitaciones.
En un entorno en constante evolución, donde la eficiencia y la calidad son primordiales, es esencial que los Jefes de Obra estén equipados con habilidades actualizadas y una comprensión profunda de los procesos involucrados en la gestión de proyectos.
Este curso no solo se centrará en la teoría, sino que también incluirá casos prácticos y ejemplos reales que permitirán a los participantes aplicar lo aprendido en situaciones concretas.
Objetivos:1.Desarrollar Actitudes y Habilidades de Liderazgo: Fomentar una actitud proactiva y resolutiva en los Jefes de Obra, tanto frente a la obra como a la empresa y los proyectos, promoviendo un ambiente de trabajo colaborativo y eficiente.2.Planificación Efectiva de Proyectos: Capacitar a los participantes en la planificación y programación de obras, incluyendo el análisis de actividades especiales, la elección de medios auxiliares y la elaboración de diagramas de flujo para una gestión óptima del tiempo.3.Control Económico y Presupuestario: Proporcionar conocimientos sobre el control económico de la obra, incluyendo legislación relevante, conceptos de dirección y empresa, y la elaboración de presupuestos precisos y ajustados a la realidad del proyecto.4.Preparación de Licitaciones: Enseñar a los participantes cómo preparar una licitación efectiva, incluyendo la documentación necesaria y la elaboración de pliegos, para asegurar la competitividad y viabilidad de los proyectos.5.Aplicación Práctica de Conocimientos: A través de casos prácticos y ejemplos reales, los participantes podrán aplicar los conceptos aprendidos, desarrollando así una comprensión más profunda de los desafíos y soluciones en la gestión de obras.
Programa:INTRODUCCION
1. AFRONTAR LA OBRA
1.1.-Actitu de un JO frente a la obra
1.2.-Actitud de un JO frente a la empresa
1.2.-Actitud de un JO frente al proyecto y frente a la DF
PLANIFICACION DE OBRA
1.ANÁLISIS DE LA ACTUACIÓN. ACTIVIDADES ESPECIALES
1.1.- Análisis de la obra y búsqueda de actividades especiales o productos especiales en el proyecto de Arquitectura.
2.PROGRAMACIÓN DE TIEMPOS Y VINCULACIONES SEGÚN LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. (PLAZOS)
3.ELECCIÓN DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA EN VIRTUD DE LO QUE VAMOS A REALIZAR (TECNOLOGÍA A APLICAR)
3.1.- Consulta a CIAS y Ayuntamientos, sobre conducciones existentes posibles.
3.2.- Consulta a las CIAS suministradoras de la capacidad de suministro – cascos históricos - limitaciones-
3.3.- Programación de tiempos en la colocación y suministro de medios auxiliares.
3.4.- Como programar.
3.5.- Diagrama de flujo de una Programación.
4.IMPLANTACIÓN EN OBRA – UN CASO REAL
4.1.- Una programación de obra distinta.
5.LAST PLANNER SYSTEM
5.1.- Principios básicos.
5.2.- Comienzo de una programación.
5.2.1.- PULL PLANING -Lo que se debe hacer.
5.2.2.- LOOK AHEAD –Lo que se puede hacer.
5.2.3.- PLAN SEMANAL WEEKLI PLAN –Lo que se hará.
5.2.4.- SEGUIMIENTO –Lo que se hizo.
5.4.- Beneficios de aplicar LAST PLANNER SYSTEM en empresa.
5.5.- Opinión personal.
6. EJEMPLO DE PLANIFICACIO
6.1 Calculo días y coeficientes reductores de ejecución.
6.2 Calculo de rendimientos ,equipos y recursos.
6.3 Diagramas.
6.4 Ruta critica como objetivo final.
COSTE DE OBRA Y CONTROL ECONOMICO
1 CONTROL ECONOMICO DE OBRA
1.1 Legislación
1.1.1 Real Decreto Legislativo,
LEY 9/2017,DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO,
1.1.2 Real Decreto, Reglamento de la Ley
1.1.3 Decreto, Pliego Cláusulas Generales de los Contratos
1.1.4 Real Decreto, Formulas de revisión
1.1.5 Ley de Ordenación de la Edificación.
1.1.6 Reglas de determinación índices de revisión
1.2.2 Conceptos dirección y empresa.
1.2.1 Proyecto y presupuesto
1.2.2 Precio cerrado
1.2.3 Precio de licitación
1.2.4 Precio de adjudicación
1.2.5 Baja de contratación
1.2.6 Ejecución material.
1.2.7 Costes indirectos
1.2.8 Gastos generales
1.2.9 Beneficio industrial
1.2.10 Precio descompuesto
1.2.11 Acta de replanteo
1.2.12 Certificación
1.2.13 Certificación de acopios
1.2.14 Modificado
1.2.15 Modificado sin solicitud económica
1.2.16 Liquidación de contrato y recepción de obra
1.2.17 Acta de ocupación efectiva.
1.2.18 Certificación de Revisión de precios.
1.2.19 Sobre la clasificación de empresas
1.2.20 Tipos de Licitaciones
1.2.20. Procedimientos
1.3 Solo empresa:
1.3.1 Venta
1.3.2 Coste
1.3.3 Producción, (relación valorada de régimen interno)
1.3.4 Presupuesto previsto, presupuesto Standard, Master etc.…
1.3.5 Costes indirectos NO proporcionales
1.3.6 Costes indirectos proporcionales
1.3.7 Gastos Generales
1.3.8 APO (actual, previsto, óptimo)
1.3.9 Gastos financieros.
1.3.10 Resultado.
2 MEDICIONES Y PRESUPUESTOS EN OBRAS
2.1 Como realizar un presupuesto
2.1.1 Capitulo de preliminares y aseguramiento de la intervención, como costumbre ante cualquier intervención.
2.1.2 Medir con holgura las intervenciones
2.1.3 No olvidar las obras colaterales
2.1.4 Descripción de textos de lo que se vaya a ejecutar
2.1.5 Utilizar rendimientos acorde a la dificultad de la obra a realizar
2.1.6 No olvidar los M.A. y colocar en partida los más representativos
2.1.7 Proponer partidas de lo que nos puede aparecer
3 EL PROYECTO Y LA DIRECCIÓN EN LAS OBRAS
3.1 Del proyecto
3.1.1 La dificultad de un buen proyecto
3.1.2 Realizar un proyecto completo con estudios previos necesarios.
3.1.3 Planos en actuaciones de rehabilitación
3.1.4 Estudio dedicado de seguridad según tipo de intervención.
3.2 De la dirección
3.2.1 Mentalidad abierta en la dirección
3.2.2 La contrata y la dirección al menos tienen un objetivo en común
3.2.3Salvaguardar económicamente la obra y, al buen contratista y al promotor.
3.2.4 Tener metas marcadas y líneas rojas explicitas y conocidas.
3.2.5 Capacidad de reacción ante un problema económico o técnico.
3.2.6 Saber decir NO incluso a quien nos pague.
4 EJEMPLOS DE PREPARACION DE COSTE
4.1 Análisis de obra
4.2 coste objetivo directo
4.3 coste objetivo indirecto proporcionales y no proporcionales
4.4 gastos generales
4.5 seguimiento
CASOS PRACTICOS
1.1.- EJEMPLO DE PREPARACIÓN DE UNA LICITACIÓN
1.1.1 Pliego
1.1.2 Documentación a preparar
1.2- CASO PRACTICO PROGRAMACION Y COSTE DE UNA OBRA
1.2.1 análisis de obra
1.2.2 elección de medios auxiliares
1.2.3 programación de obra
1.2.4 análisis económico
1.2.5 presupuesto STANDAR de obra.
Requisitos:El curso se impartirá a través de videoconferencias en directo, lo que permitirá una interacción dinámica y la posibilidad de resolver dudas en tiempo real. Además, recibirás el enlace a la grabación de cada sesión.
Horario de tarde: 16:30 a 19:30 horas. (Horario peninsular).
Area temática: JEFE DE OBRA
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Burgos.
Horas lectivas: 12
Fecha límite de Inscripción: 06-06-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 09-06-2025
Fecha fin del curso: 12-06-2025
Calendario: De 16:30 a 19:30 horas.
Colegiados: 90 €
No Colegiados: 190 €
descargar adjuntoinscripcion