-
COMO CONSTRUIR PARA NO ACABAR EN EL JUZGADO
La trayectoria pericial en casos de responsabilidad civil durante más de una década, con más de
500 casos periciales de amplio espectro permite ver una serie de repeticiones erráticas en el hecho constructivo. Muchas de ellas acaban generando de formas directa demandas judiciales y una responsabilidad directa o indirecta en el director de ejecución material: el arquitecto técnico o el ingeniero de edificación. Y un sobre coste de la edificación. Es el coste de la no calidad
Una serie de pequeños casos explicados uno a uno, pueden permitir alertar a los futuros profesionales en aquellos aspectos de mayor trascendencia en su labor profesional, para alejar las temidas reclamaciones judiciales
Objetivos:
Programa:SESION 1
1. ESCOGER BIEN EL HORMIGÓN. AMBIENTES ESPECIALES
2. ENSAYAR EL HORMIGÓN. ¿PROBETAS Y NADA MAS?
3. EL DETERIORO DE LOS MORTEROS MONOCAPA
4. LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS TIPO SATE
5. CARTÓN-YESO EN LOCALES HÚMEDOS. EL CASO DE LA PLACA VERDE
6. CASAS DE MADERA EN LA TRADICION MEDITERRÁNEA
7. CUBIERTAS INCLINADAS EN “LA MODERNA”
8. LOS PAVIMENTOS DE GRES Y LA COMPATIBILIDAD CON CEMENTOS COLA
9. SISTEMAS DE AEROTERMÍA. ERRORES HABITUALES.
10. SISTEMAS DE TIERRAS RADIANTES. ERRORES HABITUALES
11. APLACADOS DE FACHADA. EXPERIENCIAS QUIEBRAS
SESIÓN 2
12. LA DILATACIÓN DEL LADRILLO. ¿ARMAR LA OBRA VISTA?
13. FACHADAS “MODERNAS” DE MADERA Y CERÁMICA
14. RELISTABILIDAD DE LOS PAVIMENTOS. PARÁMETRO INESTABLE.
15. EL IGNORADO MUNDO DE PROTEGER ESTRUCTURAS METALICAS EN LA CORROSIÓN.
16. CONFLICTOS EN SISTEMAS DE ESTANQUIDAD/IMPERMEABILIZACION EN EDIFICIOS
17. REFORMAS DISTRIBUTIVAS. EDIFICIOS EXISTENTES CON ESTRUCTURA DE MADERA
18. ASPECTOS BÁSICOS DEL RITE. ENCHUGES Y OTROS MECANISMOS
19. LOS PLENUMOS EN SISTEMAS DE CLIMATIZACION
20. NECESIDAD DE DOCUMENTAR LA EJECUCION DE LA OBRA
21. CÓMO CUBRIR LA RESPONSABILIDAD
22. ASPECTOS BÁSICOS DEL REGLAMENTO DE BAJA TENSIÓN. ENCHUGES Y OTROS
23. INVESTIGACION PERICIAL. CÓMO GESTIONARLA
Area temática: Peritos
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: Sala de Actos del Coatt
Horas lectivas: 4
Fecha límite de Inscripción: 28-03-2025 23:59
Fecha inicio del curso: 02-04-2025
Fecha fin del curso: 09-04-2025
Calendario: De 16:00h a 18:00h
Colegiados: 60 €
Precio No Colegiado: 90 €
Colegiados con 1 mútua: 40 €
Colegiado con 2 mútuas: 20 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 20 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 20 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
Curso de Experto en Consultoría y Dirección Inmobiliaria
Enlace a video
Objetivos:El objetivo principal de esta asignatura es capacitar a los alumnos en las competencias necesarias para gestionar y optimizar activos inmobiliarios de manera integral, abordan- do todas las fases de su ciclo de vida. Este curso combina la dirección estratégica, el análisis de mercado, la optimización de usos, la valoración de activos y carteras, y la gestión patrimonial, con el fin de maximizar el valor y los retornos de inversiones inmobiliarias.
La asignatura proporciona herramientas avanzadas para que los estudiantes sean capaces de planificar estratégicamente, adaptándose a las necesidades cambiantes del sector y del mercado. Se desarrolla una metodología multidisciplinar en la que convergen disciplinas clave como el urbanismo, la fiscalidad, la valoración, el marketing inmobiliario y las habilidades directivas. Todo ello, orientado a ofrecer soluciones integradas que permitan a los alumnos liderar proyectos inmobiliarios con una visión estratégica y sostenible.
Asimismo, el curso profundiza en la dirección estratégica empresarial, abordando aspectos como la sostenibilidad, la responsabilidad social corporativa y la ética empresarial. También incorpora la gestión económicofinanciera de empresas y activos, incluyendo el análisis de fiscalidad y tributación aplicable a las opera- ciones inmobiliarias, tanto a nivel directo como indi- recto, así como las implicaciones fiscales municipales.
Otro aspecto fundamental es la optimización y comer- cialización de productos inmobiliarios, para lo cual se desarrollan conocimientos en marketing estratégico y análisis de demanda, cruzados con la competencia. Esto permite a los estudiantes identificar el producto óptimo para cada mercado y cada momento, maximi- zando el rendimiento de los activos.La formación incluye habilidades directivas y personales, esenciales para gestionar equipos, resolver conflictos, negociar de manera eficaz y comunicar de forma asertiva. Estas capacidades, combinadas con el uso de herramientas tecnológicas avanzadas, aseguran que los alumnos estén preparados para liderar proyectos complejos en entornos dinámicos y exigentes.
En definitiva, esta asignatura prepara a los alumnos para integrar las diferentes disciplinas inmobiliarias necesarias para diseñar, gestionar y optimizar inmuebles y carteras, generando valor añadido y respondiendo a los desafíos actuales del sector. Con un enfoque innovador, esta asignatura es un pilar fundamental del Máster, ya que establece las bases para una planificación estratégica que permita a los alumnos destacarse en el ámbito de la gestión y consultoría inmobiliaria.
Para alcanzar estas capacidades, el alumno aprenderá:
1. La metodología y procedimientos para el análisis de todo tipo de inmuebles.
2. A planificar y ejecutar estrategias empresariales que maximicen el rendimiento de carteras y activos inmobiliarios, integrando sostenibilidad, ética y responsabilidad social.
3. Las herramientas financieras, fiscales y de marketing necesarias para la optimización y comercialización de activos, así como para la toma de decisiones empresariales informadas.
4. A aplicar metodologías de valoración, análisis de mercado y gestión patrimonial para optimizar los retornos de los inmuebles en cualquier fase de su ciclo de vida.
5. Habilidades directivas clave para liderar equipos, gestionar conflictos, negociar acuerdos y comunicar eficazmente en el entorno dinámico del sector inmobiliario.
Programa:Gestión de riesgos inmobiliarios y auditorías. ”Risk management & due diligences”
1. Proceso de análisis de los inmuebles para la adquisi- ción, gestión y posterior venta o explotación.
2. Evaluación de riesgos inherentes a cada tipo de inmueble.
3. Auditorías para el análisis de riesgos: la ”due diligen- ce” técnica, económica, urbanística, legal y comer- cial.
Análisis y optimización de activos inmobiliarios
1. Clasificación de los inmuebles por usos y demanda. Determinación de las bases y fundamentos por usos.
2. Determinación de KPi´s o puntos clave.
3. Segmentación de activos para su puesta en valor: gestión integrada.
4. Análisis de una compra o venta de un portfolio o inmueble individual según sea su caso.
5. Estudios de mercado, planteamientos generales, criterios para la realización de los estudios de merca- do por usos.
6. Interpretación de los parámetros de los estudios de mercado para cada tipo de inmueble.
7. Análisis de viabilidad de cada tipo de activo según sus KPi´s, estructuras de ingresos, costes (CapEx) y gastos (OpEx).
Vehículos de inversión inmobiliaria
1. Análisis de la demanda de inmuebles por parte de los diferentes actores del mercado: gestores, tenedores de activos, patrimonialistas y promotores.
2. Características de fondos inmobiliarios, REIT´s, SOCIMI´s y otros vehículos de explotación de inmue- bles y portfolios.
Viabilidad y gestión de la empresa
1. Parámetros a tener en cuenta en la toma de decisión de gestión y puesta en valor de carteras de inmue- bles.
2. Indicadores de análisis desde el punto de vista empresarial. Parámetros de rentabilidad, liquidez de cartera, precios, financiación, exigencias de retorno de las inversiones y descuentos aplicables. Beneficio sobre coste o sobre ventas (“profit on cost” o “profit on sales”), TIR, WACC y rentabilidades (yields).
Fiscalidad y tributación de la empresa
1. Fiscalidad directa. Impuesto sobre Sociedades (IS)
- Impuesto sobre la Renta de los no residentes (IRNR).
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
- El Impuesto sobre el Patrimonio (IP) y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD).
2. Fiscalidad indirecta.
- El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
- El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
3. Fiscalidad inmobiliaria municipal.
- El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
- El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
- El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
- El Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU).
4. La transacción inmobiliaria. Aspectos fiscales.
5. Los vehículos de inversión
Marketing inmobiliario
1. Medios de marketing y publicidad.
2. Plan de marketing.
3. Comercialización.
4. Precios.
5. Técnicas de venta.
Dirección estratégica y planificación empresarial
1. Sostenibilidad.
- Análisis del impacto del ciclo de vida de los edifi- cios en la sostenibilidad.
- Mapa de riesgos para la sostenibilidad a lo largo de la explotación del activo.
- El impacto de la eficiencia energética (Reglamento 244/2012). Requisitos mínimos de eficiencia energética de los edificios y sus elementos.
2. Ética, Código de Buen Gobierno.
3. Responsabilidad Social Corporativa.
- Conceptos y exposición de las obligaciones éticas que debe asumir la empresa con sus trabajadores y con la sociedad.
- Marco normativo aplicable.
Habilidades directivas
1. Liderazgo de personas. Del liderazgo funcional al liderazgo resonante.
2. Comportamiento y gestión de equipos. Las leyes sistémicas de un equipo.
3. Como navegar en los actuales entornos VUCA (Voláti- les, inciertos, complejos y ambiguos)
4. Como gestionar tu 360. La gestión de los STAKE- HOLDERS.
5. Técnicas de negociación avanzada.
- Introducción a la negociación.
- Fases de la negociación.
- Hoja de ruta de la negociación.
- Claves para la negociación positiva.
- Competencias de la inteligencia emocional.
6. Métodos de Resolución de Conflictos (RC).
- Tipos de resolución alternativa de conflictos (ADRs).
- Mediación empresarial.
- Dispute boards.
- Evaluación de expertos.
- Arbitraje.
7. Autoliderazgo.
8. Comunicación con uno mismo y con los demás. Comunicación asertiva.
9. Mindfulness: Introducción y objetivos. Atención ple- na, atención consciente.
10. Marca personal (Personal Branding).
Proyecto del Curso de Experto
Entregado por partes y elaborado en equipo.
Presentación del enunciado del Proyecto. Alcance e instrucciones para su resolución.
Tutoría 1: Corrección y valoración de la entrega de la 1ª parte del proyecto. Revisión de la primera entrega del proyecto. Pautas para seguir trabajando en la 2ª parte del proyecto del curso.
Tutoría 2: Corrección y valoración de la entrega de la 2ª parte del proyecto. Borrador del informe de consultoría. Recomendaciones para su mejora. Pautas para seguir trabajando en el informe de definitivo.
Tutoría 3: Defensa de los trabajos presentados. Correc- ción, valoración y recomendaciones para su mejora.
Area temática: Inmobiliario
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 140
Fecha límite de Inscripción: 08-10-2025 23:55
Fecha inicio del curso: 10-10-2025
Fecha fin del curso: 14-03-2026
Calendario: Viernes de 16:30 a 20:30 y sábado de 09:00 a 13:00 horas
Precio Colegiado: 2200 €
Precio No Colegiado: 4199 €
descargar adjuntoinscripcion -
JORNADA INFORMATIVA: PREPARACIÓN DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS DE HACIENDA
Objetivos:La oferta de plazas para Arquitectos Técnicos de la Hacienda Pública de este año es de 30 plazas convocadas en la oferta de empleo público de 2025 . Real Decreto 651 /2025 , de 15 de julio (BOE de 16 de julio de 2025).
Esta oferta de empleo público representa una oportunidad profesional inigualable, por el volumen de las plazas ofertadas y por la continuidad en el tiempo, año tras año, de una oferta de plazas recurrente, lo que facilita el poder conseguir el objetivo incrementándose las posibilidades de éxito de forma evidente.
El miércoles 15 de octubre a las 18h00, realizaremos una jornada informativa de este proceso de Oposición de acceso al empleo Público específico para Arquitectos Técnicos.
Desde el Colegio sabemos que iniciar este proceso de preparación es una decisión complicada, por ello queremos invitarte a esta jornada informativa en donde profesionales de primer nivel que conforman el claustro de nuestro curso de preparación os informarán de todo el proceso de la oposición, así como el modelo de acompañamiento formativo de nuestro curso de preparación que la Escuela de la Edificación viene impartiendo desde hace 8 años.
No lo dudes, da el paso y asegura tu futuro profesional. Te esperamos.
Area temática: Oposiciones
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 1,5
Fecha límite de Inscripción: 14-10-2025 23:55
Fecha inicio del curso: 15-10-2025
Fecha fin del curso: 15-10-2025
Calendario: DE 18h00 A 19h30
Precio Colegiado: 0 €
Precio No Colegiado: 0 €
descargar adjuntoinscripcion -
Gestión de control de calidad: planificación y marco legal en Euskadi
Objetivos:El objetivo del curso pasa por familiarizarnos de forma conjunta con la gestión del control de calidad que se recoge tanto en el CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE) como en el CÓDIGO ESTRUCTURAL (CODE).
Dicha gestión se expondrá de forma transversal, desde la fase de proyecto, la recepción de productos, equipos y sistemas, el control de ejecución y finalmente las pruebas de servicio sobre la obra terminada.
Se tratará el marco normativo actual, LOE, CTE, Código Estructural, Reglamento de Productos de Construcción (RPC), Decreto de Control de Calidad y Órdenes de acústica y térmica de Gobierno Vasco, haciendo hincapié en la identificación correcta de los documentos que forman parte del control documental en cuanto a su contenido, alcance, vigencia, fecha de caducidad, etc.
En el curso se repasará, además de este control documental, la planificación de lotes y ensayos en la recepción de productos junto con en el control de ejecución y de la obra terminada. De esta forma estaremos en disposición de realizar de forma correcta los Planes y Libros de Control de Calidad.
El curso se complementa en todos sus contenidos con la aplicación GCC que facilita la elaboración de Planes y Libros de Control de Calidad. Siguiendo este curso se tendrá el conocimiento necesario para el uso y manejo de esta aplicación, puesto que se seguirá la misma estructura con la que se ha desarrollado la misma.
Programa:MÓDULO 1 – MARCO LEGAL
1. Introducción
2. Marco legal
3. Agentes del proceso constructivo
4. Bases generales CodE
5. Fases del control de calidad
6. Control del proyecto
7. Recepción de productos
7.1 Productos con marcado CE
7.2 Productos sin marcado CE
7.3 Documentación. Ejemplos
8. Control de ejecución
8.1 Ejecución estructuras de hormigón
8.2 Ejecución estructuras de acero
8.3 Ejecución resto unidades de obra
9. Pruebas de servicio finales
10. Libro de Control de Calidad
MÓDULO 2 - PLANIFICACIÓN
1. Introducción y alcance
2. Gestión de documentos y ensayos
3. Productos, equipos, sistemas e instalaciones
3.1 Cimentaciones. Pilotes y micropilotes
3.2 Cimentaciones. Lodos tixotrópicos, pantallas y anclajes al terreno
3.3 Hormigón
3.4 Productos de acero. Acero para armaduras pasivas y activas
3.5 Armaduras normalizadas, mallas y ferralla
3.6 Elementos prefabricados de hormigón
3.7 Estructuras de madera y estructuras de acero
3.8 Fábricas. Ladrillos y bloques de hormigón
3.9 Salubridad. Tejas y láminas impermeabilizantes
3.10 Salubridad. Fachadas y cubiertas
3.11 Salubridad. Ventilación
Requisitos:Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Es necesario ordenador y conexión a internet. No hay horarios, aunque si un calendario de referencia de desarrollo del curso. Las dudas se exponen a través del foro de dudas y son contestadas con un máximo de 48 h.
Area temática: Calidad
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 10
Fecha límite de Inscripción: 15-10-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 15-09-2025
Fecha fin del curso: 31-10-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
Precio Colegiado: 95 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 160 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Gestión de control de calidad: planificación y marco legal estatal
Objetivos:El objetivo del curso pasa por familiarizarnos de forma conjunta con la gestión del control de calidad que se recoge tanto en el CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE) como en el CÓDIGO ESTRUCTURAL (CODE).
Dicha gestión se expondrá de forma transversal, desde la fase de proyecto, la recepción de productos, equipos y sistemas, el control de ejecución y finalmente las pruebas de servicio sobre la obra terminada.
Se tratará el marco normativo actual, LOE, CTE, Código Estructural, Reglamento de Productos de Construcción (RPC), haciendo hincapié en la identificación correcta de los documentos que forman parte del control documental en cuanto a su contenido, alcance, vigencia, fecha de caducidad, etc.
En el curso se repasará, además de este control documental, la planificación de lotes y ensayos en la recepción de productos junto con en el control de ejecución y de la obra terminada. De esta forma estaremos en disposición de elaborar de forma correcta los Planes y documentación de Control de Calidad.
Programa:MÓDULO 1 – MARCO LEGAL
1. Introducción
2. Marco legal
3. Agentes del proceso constructivo
4. Bases generales CodE
5. Fases del control de calidad
6. Control del proyecto
7. Recepción de productos
7.1 Productos con marcado CE
7.2 Productos sin marcado CE
7.3 Documentación. Ejemplos
8. Control de ejecución
8.1 Ejecución estructuras de hormigón
8.2 Ejecución estructuras de acero
8.3 Ejecución resto unidades de obra
9. Pruebas de servicio finales
10. Documentación del control de calidad
MÓDULO 2 - PLANIFICACIÓN
1. Introducción y alcance
2. Gestión de documentos y ensayos
3. Productos, equipos, sistemas e instalaciones
3.1 Cimentaciones. Pilotes y micropilotes
3.2 Cimentaciones. Lodos tixotrópicos, pantallas y anclajes al terreno
3.3 Hormigón
3.4 Productos de acero. Acero para armaduras pasivas y activas
3.5 Armaduras normalizadas, mallas y ferralla
3.6 Elementos prefabricados de hormigón
3.7 Estructuras de madera y estructuras de acero
3.8 Fábricas. Ladrillos y bloques de hormigón
3.9 Salubridad. Tejas y láminas impermeabilizantes
3.10 Salubridad. Fachadas y cubiertas
3.11 Salubridad. Ventilación
Requisitos:Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Es necesario ordenador y conexión a internet. No hay horarios, aunque si un calendario de referencia de desarrollo del curso. Las dudas se exponen a través del foro de dudas y son contestadas con un máximo de 48 h.
Area temática: Calidad
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 10
Fecha límite de Inscripción: 15-10-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 15-09-2025
Fecha fin del curso: 31-10-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
Precio Colegiado: 95 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 160 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Manejo de la aplicación de Gestión de Control de Calidad (GCC) según normativa autonómica del País Vasco
De un tiempo a esta parte el nuevo marco legal en lo que se refiere a la gestión del control de calidad implica la participación de diversos agentes del proceso constructivo asignando a cada uno de ellos las tareas de control propias de sus atribuciones.
Precisamente para facilitar y agilizar estos cometidos presentamos este curso eminentemente práctico donde se mostrará el uso y manejo de la nueva aplicación GCC que va a permitir elaborar Planes de Control de Calidad (PCC) y Libros de Control de Calidad (LCC) cuyo alcance y contenido cumplirá con los requisitos que van desde la planificación en fase de proyecto, la recepción de productos mediante control documental y ensayos en su caso, la gestión del control de ejecución y finalmente las pruebas de servicio sobre la obra terminada.
Objetivos:El objetivo del curso es aportar una visión global y detallada de la herramienta, viendo casos prácticos en cada uno de sus contenidos. Está dirigido tanto a proyectistas como a direcciones facultativas.
Programa:MÓDULO 1 - PCC / LCC
1.1 Introducción App GCC
1.2 Acceso y registro App GCC
1.3 Listado de PCC´s y LCC´s
MÓDULO 2 - PCC
2.1 Identificación del PCC
2.2 Descripción de elementos
2.3 Planificación control documental
2.4 Añadir o crear nuevo documento
2.5 Planificación mediante ensayos
2.6 Añadir o crear nuevo ensayo
2.7 Planificación ensayos Hormigón
2.8 Presupuesto
2.9 Planificación ejecución estructura hormigón
2.10 Planificación ejecución estructura acero
2.11 Planificación ejecución resto de obra
MÓDULO 3 - LCC
3.1 Identificación del LCC
3.2 Descripción de elementos
3.3 Seguimiento control documental
3.4 Gestión documentos de garantía
3.5 Seguimiento de ensayos
3.6 Seguimiento ensayos Hormigón
3.7 Gestión documentos de laboratorio
3.8 Seguimiento ejecución estructura hormigón
3.9 Seguimiento ejecución estructura acero
3.10 Seguimiento ejecución resto de obra
3.11 Gestión de registros de ejecución
3.12 Carpeta compartida & otros documentos
MÓDULO 4 - PCC / LCC
4.1 Impresión Documento PCC
4.2 Impresión Documento LCC
Requisitos:Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Es necesario ordenador y conexión a internet.
No hay horarios, aunque si un calendario de referencia de desarrollo del curso. Las dudas se exponen a través del foro de dudas y son contestadas con un máximo de 48 h.
Area temática: Calidad
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 10
Fecha límite de Inscripción: 15-10-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 15-09-2025
Fecha fin del curso: 31-10-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
Precio Colegiado: 45 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 115 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
Objetivos:El curso busca familiarizar al alumnado con la inteligencia artificial desde un enfoque práctico y aplicado, presentando los conceptos clave de forma accesible y contextualizada. A través de ejemplos en directo y dinámicas interactivas, se explorarán distintas herramientas de IA vinculadas a casos concretos del ámbito de la arquitectura técnica, con el fin de mostrar su utilidad en la resolución de problemas cotidianos y en la mejora de los procesos habituales en la construcción.
Programa:Explicación de los conceptos básicos necesarios para empezar a familiarizarse con la IA.
Ejemplos prácticos en directo, interactuando con los asistentes casi modo semi-taller, mostrando distintas herramientas de IA aplicadas a casos concretos relacionados con la construcción y la resolución de situaciones del día a día de un/a arquitecto/a técnico/a.
Area temática: Inteligencia Artificial (IA)
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: SALÓN DE ACTOS COAT ARABA
Horas lectivas: 2
Fecha límite de Inscripción: 15-10-2025 13:30
Fecha inicio del curso: 16-10-2025
Fecha fin del curso: 16-10-2025
Calendario: El 16 de octubre, de 15:30h. a 17:30h.
PRECIO COLEGIADO/A: 10 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO/A: 30 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
AUTOCAD PARA SOBREVIVIR A CLIENTES CON PRISA (2D/3D)
Esta formación se desarrolla en 15 talleres “independientes”, pero progresivos, orientados a profesionales del campo de la edificación y urbanismo (arquitectos, aparejadores, ingenieros, delineantes, estudiantes, etc.) que quieran iniciarse y/o mejorar el uso de AutoCad, con el propósito de poder delinear, modelar y ambientar.
Se pretende que el alumno aprenda a dibujar, organizar y presentar planos de todo tipo, ya que esta pensado para usuarios de diferentes tipos de diseño..
Este módulo tiene continuación con un módulo 2d avanzado (2026).
Objetivos:Metodología:
En los talleres se trabajará con AUTOCAD 2025/2026 (pero el curso se puede seguir desde la versión 2018 (o incluso anteriores), hasta la versión 2025).
Los alumnos pueden descargarse las licencias de estudiante, o las licencias de 30 días de la página de Autodesk. No es necesario tenerlas durante las clases, puesto que son ejercicios “paso a paso” realizado y explicado por el docente. Las clases se pueden seguir en directo o tras finalizar la jornada, ya que quedan grabadas. Se podrán realizar consultas en directo vía chat de la plataforma, o con posterioridad con el docente.
Los alumnos dispondrán de acceso al espacio web donde se colgará la documentación del curso, los enlaces a los vídeos de las sesiones realizadas y los ejercicios propuestos.
Las sesiones de videoconferencia se realizarán los martes, miércoles y jueves, consiguiendo así continuidad en el aprendizaje, y en las fechas indicadas en páginas posteriores, en horario de las 15:00 a las 16:00 h.
El alumno podrá acceder a visualizar la grabación de cada sesión, a partir de 24/48 horas después de la misma. El acceso a estas grabaciones se extenderá durante un plazo máximo de dos meses desde la fecha de finalización del curso.
Programa:AUTOCAD PARA SOBREVIVIER A CLIENTES CON PRISA (2d/3D)
21 OCTUBRE. Introducción y configuración inicial.
22 OCTUBRE. Dibujo de objetos simples en 2d.
23 OCTUBRE. Coordenadas, sistemas de referencia, y ayudas visuales.
28 OCTUBRE. Herramientas de edición de objetos.
29 OCTUBRE. Polilineas y regiones avanzadas
30 OCTUBRE. Gestión de capas y propiedades de objeto.
4 NOVIEMBRE. Sombras, tramas y patrones de relleno.
5 NOVIEMBRE. Matrices y herramientas de dibujo repetitivo.
6 NOVIEMBRE. Escalas de anotación, textos y acotación profesional.
11 NOVIEMBRE. Presentaciones y preparación de planos para imprimir
12 NOVIEMBRE. Control de calidad: Plantillas y Normas de CAD.
13 NOVIEMBRE. Preparación y conversión para el modelado 3D
18 NOVIEMBRE. Modelado de sólidos básicos y exportación
19 NOVIEMBRE. Proyección de vistas y secciones automáticas
20 NOVIEMBRE. Introducción a las ambientaciones
EJERCICIOS: Diferentes dibujos de arquitectura, interiorismo y diseño industrial para un aprendizaje rápido y progresivo.
NOTA: El siguiente módulo AutoCad para sobrevivir a clientes con prisa (optimización 2D) se realizará en 2026.
.
Area temática: Diseño
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 15
Fecha límite de Inscripción: 16-10-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 21-10-2025
Fecha fin del curso: 20-11-2025
Calendario: de 15:00 a 16:00 horas (horario peninsular)
COLEGIADO: 125 € (+ 21 % IVA)
NO COLEGIADO: 150 € (+ 21 % IVA)
Colegiado Mutualista MUSAAT: 85 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 40 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* En la inscripción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA ARQUITECTURA
Las nuevas tecnologías nos impulsan a reciclar nuestros conocimientos para dar respuesta a las necesidades del mercado.
El salto a la inteligencia artificial puede suponer un antes y un después a nuestra forma de trabajar.
Después de la jornada de presentación realizada el pasado mes de diciembre, donde pudimos ver hasta dónde se puede llegar haciendo un buen uso de la inteligencia artificial, le proponemos una formación más amplia y con profundización dentro de nuestro campo.
Objetivos:- Profundizar en el mundo de la inteligencia artificial.
- Obtener conocimientos y recursos para poder apoyar el desarrollo de nuestros proyectos.
Programa:El Curso de Arquitectura e Inteligencia Artificial te abre las puertas a una nueva dimensión en el mundo de la arquitectura y la construcción. Diseñado específicamente para arquitectos técnicos esta formación te proporcionará las herramientas necesarias para integrar la Inteligencia Artificial en tu flujo de trabajo diario, maximizando la eficiencia y la creatividad en cada proyecto.
A lo largo de la formación online, aprenderás a utilizar ChatGPT como asistente técnico y creativo. Desde la redacción de memorias y pliegos, hasta la generación de ideas innovadoras y estrategias de marketing, este curso te mostrará cómo aprovechar el poder de la IA en todas las etapas de un proyecto arquitectónico. También explorarás herramientas complementarias como DALLE y aplicaciones de generación de documentación técnica.
Guiado por Vicente Molina Domínguez, Arquitecto e Ingeniero de la Edificación y experto en formación certificada por Autodesk, este curso combina teoría y práctica en un entorno interactivo, adaptado tanto a usuarios de Windows como de Mac.
No importa si eres un profesional experimentado o un recién llegado al mundo de la IA, este curso te proporcionará conocimientos aplicables y herramientas prácticas para transformar tu manera de diseñar y trabajar en arquitectura.
Requisitos:El curso constará de cuatro clases en directo que se llevarán a cabo por videoconferencia y se complementarán con vídeos diseñados específicamente por esta formación que podrás ver a través de la plataforma moodle. Se requeriá la realización de un proyecto con inteligencia artificial.
Area temática: Nuevas tecnologías
Modalidad: Videoconferencia y e-Learning
Horas lectivas: 18
Fecha límite de Inscripción: 17-10-2025 23:59
Fecha inicio del curso: 23-10-2025
Fecha fin del curso: 13-11-2025
Calendario: de 16:00h a 18:00h
Colegiados: 175 € (+ 21 % IVA)
No colegiados: 300 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Decreto 50/2025. Preservación de Calidad Acústica en Andalucía. Desglose y aspectos clave
Objetivos:Conocer los aspectos clave del nuevo Decreto 50/2025, abordando tanto su estructura normativa como su aplicación práctica a proyectos y actividades. A través de un enfoque técnico y aplicado, se analizarán las exigencias reglamentarias y se ilustrarán mediante casos reales.
Análisis de la normativa de aplicación, casos reales, resolución de problemas. Didáctica formato videoconferencia y/o presencial sede COAAT GRANADA, según programa
Programa:MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2025
De 17:00 a 20:00 horas
Sesión 1.1 – Introducción normativa y conceptos fundamentales
o Marco legal nacional y europeo que da soporte al nuevo reglamento
o Ámbitos de aplicación: urbanismo, edificación y actividades
o Conceptos básicos de acústica aplicados al aislamiento (aislamiento acústico,
niveles de ruido en recintos, terminología y magnitudes principales, etc)
Sesión 1.2 – Decreto 50/2025 (Parte 1): estructura y exigencias generales
o Estructura del Decreto y sus Instrucciones Técnicas (IT)
o Principales definiciones y disposiciones generales
o Aplicación del Decreto a diferentes tipos de intervención
o Exigencias acústicas por tipo de uso y actividad
o Evaluación de cumplimiento: métodos, momentos de verificación y documentación necesaria
o Coordinación con otras normativas (CTE DB-HR)
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2025
De 17:00 a 20:00 horas
Sesión 2.1 – Decreto 50/2025 (Parte 2): desarrollo por tipo de intervención
o Exigencias específicas en función de la tipología de actividad
o Actividades tipo 1, 2 y 3, emisores acústicos
o Evaluación in situ de actividades y documentación, contenidos mínimos
o Restricciones normativas relevantes
o Criterios de incertidumbre y márgenes de tolerancia según la IT 9
Sesión 2.2 – Actividades: aislamiento, acondicionamiento y ejemplos reales
o Criterios técnicos para el diseño acústico de actividades
o Tipologías habituales: cafeterías, gimnasios, academias de baile, etc
o Casos prácticos de intervención
o Buenas prácticas y errores frecuentes a evitar
Requisitos:
Area temática: Acústica
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: Salón de Actos COAAT Granada
Horas lectivas: 6
Fecha límite de Inscripción: 20-10-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 21-10-2025
Fecha fin del curso: 23-10-2025
Calendario: De 17:00 a 20:00 horas
Precio Colegiado: 60 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 90 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado MUSAAT: 40 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado HNA-PREMAAT: 40 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado MUSAAT y HNA-PREMAAT: 20 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 20 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 20 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
HUMEDADES EN LA EDIFICACIÓN, DIAGNOSIS, CAUSAS Y TRATAMIENTOS
Uno de los trabajos más solicitados a los arquitectos técnicos son el diagnóstico de patologías derivadas de humedades. Los usuarios de una vivienda quieren saber las causas y que las provocan y nosotros nos vemos abocados a ofrecer un tratamiento para eliminarlas y que no vuelvan a aparecer.
En esta formación, analizaremos los tipos de lesiones que aparecen con más frecuencia, así como sus procesos patológicos (causas, evolución y síntomas), y las posibles medidas para su reparación y prevención, indicando el mantenimiento necesario.
Especialmente se estudian las humedades fundamentales, por filtración a través de los cierres del edificio (sótanos, fachadas y cubiertas) y de condensación principalmente causadas por las condiciones higrotémicas del ambiente interior y por las características constructivas de los cierres, motivadas por la ubicación y tipología constructiva del edificio, advirtiendo las causas utilizando para ello los aparatos de diagnosis comouna cámara termográfica, herramienta que permite realizar un diagnóstico de forma más certera.
De la misma manera se tratarán los defectos que desde proyecto pueden causar los daños posteriores con el objetivo de evitarlos en su redacción. Se prestará atención a los defectos que los cambios normativos han generado
Programa:PROGRAMA
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN
1. El agua y la edificación
2. Los problemas causados por el agua
3. Dificultades del diagnóstico
4. Criterios y métodos de inspección
5. Principios generales de intervención
6. Desarrollo del trabajo.
MÓDULO 2: LA PATOLOGÍA EN LA EDIFICACIÓN.
1. Origen de la Patología
2. Fuentes de agua en la edificación
3. Los materiales y su relación con el Agua
4. Detectar, Identificar y Calificar el Daños
MÓDULO 3: CONDENSACIÓN
1. Definición
2. Tipología
3. Causa
4. Diagnostico
5. Reparación
6. Prevención
MÓDULO 4: FILTRACIÓN
1. Definición
2. Tipología
3. Causa
4.Diagnostico
5. Reparación
6. Prevención
MÓDULO 5: CAPILARIDAD
1. Definición
2. Tipología
3. Causa
4. Diagnostico
5. Reparación
6. Prevención
MÓDULO 6: HUMEDADES BAJO RASANTE, ACTUACIONES ANTES Y DESPUES DEL CTE
1. Definición. Modificación tras la entrada en vigor del CTE
2. Tipología en función de la presencia de freatico
3. Causa
4. Diagnostico, soluciones basadas en el CTE
5. Reparación
MÓDULO 7: OTRAS HUMEDADES
1. Humedades de obra
2. Humedades accidentales
3. Humedades originadas por una mal utilización del edififcio
MÓDULO 8: DAÑOS ASOCIADOS A LA PATOLOCIA DE HUMEDAD.
1. Deterioro
2. Conductividad térmica
3. Congelación y cristalización
4. Oxidación y Corrosión
5. Desprendimientos
6. Eflorescencias
7. Erosión, disolución y lixiviación
8. Expansión o tumefacción
9. Pudrición
10. Reblandecimiento
11. Suciedad
12. Otras alteraciones
MÓDULO 9: CASO PRÁCTICO
1. Utilización de diversos aparatos con alquiler a disposición en el colegio.
2. Redacción de informes
Area temática: HUMEDADES
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 16
Fecha límite de Inscripción: 24-10-2025 23:59
Fecha inicio del curso: 03-11-2025
Fecha fin del curso: 11-11-2025
Calendario: de 16:00h a 20:00h
Precio Colegiado: 220 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 295 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 50 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
DISEÑO Y CÁLCULO DE INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN EFICIENTE
Curso-taller práctico que profundiza en las instalaciones de iluminación en edificación incidiendo en las medidas o SOLUCIONES QUE FOMENTEN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA, la normativa de aplicación y la estructura y contenidos de la Memoria/Proyecto de Iluminación.
Se explicará la metodología de cálculo con el programa gratuito DIALux, ejemplizando todo con casos prácticos.
Objetivos:• Analizar los fundamentos de iluminación y las partes de una instalación.
• Repasar el marco normativo de las instalaciones de iluminación en edificación.
• Conocer la estructura y contenidos del Proyecto de iluminación.
• Ver las soluciones de mejora de eficiencia energética aplicables a las instalaciones de iluminación interior en edificación.
• Manejar y desarrollar casos prácticos con el programa gratuito DIALux® para iluminación interior.
Programa:16:00 – 17:00 h: TEORÍA, SEGÚN EL SIGUIENTE PROGRAMA:
BLOQUE 1. FUNDAMENTOS DE ILUMINACIÓN
1.1. Parámetros eléctricos en iluminación
1.2. ¿Cómo medimos el color y la luz blanca?
1.3. Flujo e intensidad luminosa. Iluminancia y luminancia
1.4. Homogeneidad y uniformidad
1.5. El deslumbramiento
1.6. Luz intrusa y contaminación lumínica en alumbrado exterior
BLOQUE 2. MARCO NORMATIVO
2.1. Seguridad y habitabilidad en edificios (CTE).
2.2. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (RD 486/1997).
2.3. Iluminación de lugares de trabajo en interior y exterior (UNE-EN 12464-1 y 2).
2.4. Normativa de emergencias (SUA 4 del CTE, ITC-BT 28 del REBT y el RD 164/2025).
2.5. Normativa de eficiencia energética (REEIAE) y de túneles.
2.6. Normativa para alumbrado deportivo.
2.7. Otras normativas relevantes (REBT, industria ATEX e industria alimentaria).
BLOQUE 3. ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DEL PROYECTO DE ILUMINACIÓN
3.1 Estructura de un proyecto lumínico
3.2 Legalización de proyectos. Mediciones lumínicas
3.3 Auditorías energéticas
3.4 Ayudas públicas iluminación
BLOQUE 4. SOLUCIONES DE MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
4.1. Luminarias led
▪ Partes de una luminaria
▪ Índices de protección y clase de aislamiento
▪ Lámparas led
▪ Tiras led
▪ Luminarias de interior
▪ Luminarias industriales
▪ Luminarias de emergencia
▪ Luminarias de exterior
4.2. Regulación y control
▪ Protocolos de regulación
▪ Interfaces de comunicación
▪ Canales de comunicación
▪ Soluciones inalámbricas
17:15 – 19:00 h: PRÁCTICA CON DIALux EVO, DESARROLLANDO EJEMPLOS CONCRETOS A LO LARGO DE TODAS LAS SESIONES, EXCEPTO LA ÚLTIMA QUE ES PRÁCTICA/DUDAS 100% DE 16:00 a 18:00 h.
En la penúltima jornada del curso se planteará la Práctica Final a realizar en casa de manera autónoma por el alumno siguiendo la operativa aprendida en clase y en la última jornada se resolverá dicha práctica y otras dudas de manejo del programa.
Requisitos:Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos.
Para un máximo aprovechamiento del curso, es conveniente disponer de PC para realizar la práctica con el programa y otro dispositivo (PC, tablet, móvil) para seguir la videoconferencia. También es posible tener un PC con 2 monitores o un PC con un monitor grande > 24 pulgadas.
IMPORTANTE: Es necesario tener instalado y probado el programa DIALux EVO con antelación al inicio del curso. Comprueba previamente la compatibilidad de tu equipo.
Enlace para registro e instalación gratuita de DIALux EVO.
Al ejecutar por primera vez el programa tras instalarlo deberás darte de alta en DIALux.
Area temática: Instalaciones
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: On-line
Horas lectivas: 14
Fecha límite de Inscripción: 03-11-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 10-11-2025
Fecha fin del curso: 26-11-2025
Calendario: LUNES y MIÉRCOLES, de 16:00 a 19:00 horas JORNADA PRÁCTICA FINAL, de 16:00 a 18:00 horas
Precio colegiados/as COAT:: 90 € (+ 21 % IVA)
Precio no colegiados/as:: 180 € (+ 21 % IVA)
Precio colegiados/as 1 mutua:: 60 € (+ 21 % IVA)
Precio colegiados/as 2 mutuas:: 30 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 30 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 30 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
CYPECAD CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN E_LEARNING IV ED.
CYPECAD ha sido concebido para realizar el diseño, cálculo y dimensionado de estructuras de hormigón armado y metálicas para edificación y obra civil, sometidas a acciones horizontales, verticales y a la acción del fuego.
Estas estructuras pueden estar compuestas por: pilares, pantallas y muros; vigas de hormigón, metálicas y mixtas; forjados de viguetas (genéricas, armadas, pretensadas, in situ, metálicas de alma llena y de celosía), placas aligeradas, losas mixtas, reticulares y losas macizas; y cimentaciones por losas, vigas de cimentación, zapatas y encepados.
Objetivos:En este curso nos centraremos en cómo iniciarse en el programa trabajando con seguridad y conocimiento de los aspectos normativos de aplicación. Se realizará el proyecto integrado en el flujo de trabajo OPENBIM y mediante plantillas CAD, resolviendo completamente una estructura de hormigón armado de una vivienda unifamiliar con soluciones usuales en proyectos.
Programa:1. PREPARACIÓN DE DATOS PARA EL CÁLCULO
• Normativa de aplicación y consulta.
• Estudio geotécnico
• Geometría, acotaciones en planta y sección
• Predimensionados: Pilares, vigas, forjados
2. ACCIONES A CONSIDERAR SEGÚN CTE
• Peso propio de la estructura
• Peso propio de elementos constructivos (cargas muertas)
• Sobrecargas de uso, tabiquería y nieve
• Viento según CTE DB-SE-AE
• Sismo según NCSE-02
• Cargas especiales
3. INTRODUCCIÓN DE DATOS EN EL PROGRAMA
• Creación del fichero de trabajo
• Proyecto OPENBIM. Bimserver.center
• Introducción de datos generales
• Introducción de plantas / grupos
• Introducción de pilares con ficheros DXF/DWG
• Introducción automática de pilares y vigas con ficheros IFC
• Tipos de vigas. Introducción de vigas
• Introducción de paños de forjados unidireccionales horizontales e inclinados
• Introducción de cargas especiales
4. CÁLCULO DE LA ESTRUCTURA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
• Errores en pilares, consulta y modificación de secciones y armados
• Errores en forjados y vigas consulta y modificación de secciones y armados
• Soluciones a los errores
• Visualización de diagramas de esfuerzos
• Cálculo de la cimentación por zapatas
5. PREPARACIÓN DE PLANOS, EDICIÓN, LISTADOS DE DATOS Y RESULTADOS
• Planos de resultados de la estructura
• Listados de datos y memoria de cálculo
Area temática: Estructura
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 50
Fecha límite de Inscripción: 10-11-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 08-10-2025
Fecha fin del curso: 09-12-2025
Calendario: Sin horarios
PRECIO COLEGIADO: 150 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 300 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CÁLCULO DE ESTRUCTURAS PARA PROYECTOS DE REFORMA O REHABILITACION E_LEARNING XIV ED.
La redacción de proyectos de rehabilitación o reforma hace necesario en ocasiones, realizar cálculos para comprobar o dimensionar elementos estructurales diversos. Este tipo de obras suelen ser actuaciones parciales que habitualmente no modifican de forma esencial el conjunto del sistema estructural, requiriendo soluciones y cálculos a medida que es frecuente no vengan incorporados en las configuraciones estándar de los software de cálculo habituales.
Objetivos:En este curso, mediante ejemplos prácticos y empleo de hojas de cálculo, tablas, sencillas fórmulas y comprobaciones con programas informáticos, se darán las indicaciones y conocimientos básicos necesarios para poder realizar estos cálculos por parte del técnico redactor del proyecto sin necesidad de acudir a un especialista en la materia, permitiendo así mayor autonomía y seguridad, a la vez que minimizando los costes del proyecto.
Programa:NORMATIVA DE APLICACIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS
•ATRIBUCIONES DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS EN CÁLCULO DE ESTRUCTURAS•PROCEDIMIENTO A SEGUIR•NORMATIVA DE APLICACIÓN•CTE DB SE SEGURIDAD ESTRUCTURAL•CTE DB SE AE ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN•PLANTEAMIENTO DE EJEMPLO PRÁCTICO. EVALUACIÓN DE CARGAS EA Y ER•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOESTRUCTURAS METÁLICAS
•CTE DB SE A ACERO. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS METÁLICAS•CÁLCULO DE CARGADEROS EN MUROS DE CARGA•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOESTRUCTURAS DE MADERA
•CTE DB SE M MADERA. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS DE MADERA•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOMUROS DE CARGA
•CTE DB SE F FÁBRICA. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE MUROS DE CARGA•COMPROBACIÓN DE RESISTENCIA DE MUROS DE CARGA•COMPROBACIÓN DE CARGAS PUNTUALES SOBRE MUROS•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
•HORMIGÓN ESTRUCTURAL. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•PREDIMENSIONADO DE FORJADOS•CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS PREFABRICADAS DE HORMIGÓN•ARMADOS DE NEGATIVOS•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOCIMENTACIONES EN EDIFICIOS EXISTENTES
•CTE DB SE C CIMIENTOS. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•COMPROBACIÓN DEL CIMIENTO EXISTENTE•RECALCES DE CIMENTACIONES•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNO
Area temática: Estructura
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 40
Fecha límite de Inscripción: 10-11-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 08-10-2025
Fecha fin del curso: 09-12-2025
Calendario: Sin horarios
PRECIO COLEGIADO: 135 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 270 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CYPETHERM HE PLUS CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS HE0 Y HE1 E_LEARNING XII ED.
CYPETHERM HE Plus es un software Documento Reconocido por el Ministerio para la Transición Ecológica y por el Ministerio de Fomento para realizar la certificación energética. Esto permite su utilización como alternativa a HULC para obtener dicha certificación por el procedimiento general.
En este curso se aprenderá a utilizar esta herramienta que permite realizar los certificados de eficiencia energética de edificios existentes y de nueva construcción de viviendas unifamiliares, edificios de viviendas en bloque, viviendas individuales pertenecientes a edificios en bloque y edificios terciarios, siendo sus resultados admitidos por los Registros de las Comunidades Autónomas.
Para llegar a ello con CYPETHERM HE Plus también se analizará y realizará la justificación del cumplimiento del CTE DB HE1, y la justificación del CTE DB HE0. Otra característica relevante es ser una aplicación integrada en el flujo de trabajo Open BIM a través del estándar IFC.
CYPETHERM HE Plus es un software gratuito y su descarga se realiza desde la página de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica - Gobierno de España, o desde la plataforma BIMserver.center
Objetivos:En este curso se aprenderá a utilizar esta herramienta que permite realizar los certificados de eficiencia energética de edificios existentes y de nueva construcción de viviendas unifamiliares, edificios de viviendas en bloque, viviendas individuales pertenecientes a edificios en bloque y edificios terciarios, siendo sus resultados admitidos por los Registros de las Comunidades Autónomas.
Para llegar a ello con CYPETHERM HE Plus también se analizará y realizará la justificación del cumplimiento del CTE DB HE1, y la justificación del CTE DB HE0. Otra característica relevante es ser una aplicación integrada en el flujo de trabajo Open BIM a través del estándar IFC.
CYPETHERM HE Plus es un software gratuito y su descarga se realiza desde la página de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica - Gobierno de España, o desde la plataforma BIMserver.center
Programa:MÓDULO I Conceptos básicos del CTE Ahorro de energía
M1.1 Aspectos destacados del documento
M1.2 Parámetros normativos para el Ahorro de energía
M1.3 Limitación del consumo y control de demanda. HE-1 y HE-0
M1.4 Permeabilidad de la envolvente. Resumen
M1.5 Iluminación, ACS contribución renovable. HE-3, HE-4 y HE-5
MÓDULO II Aplicación práctica HE1 HE0 y CEE
M2.1 Gestión del proyecto con BIMSERVER.center
M2.2 CYPETHERM HE Plus. Caso práctico. Edificio plurifamiliar
M2.3 Crear un proyecto e introducción de datos
M2.4 Cálculo y comprobación de HE1
M2.5 Cálculo y comprobación de HE0 y Calificación energética del Edificio
Area temática: Eficiencia Energética
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 35
Fecha límite de Inscripción: 10-11-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 08-10-2025
Fecha fin del curso: 09-12-2025
Calendario: Sin horarios
PRECIO COLEGIADO: 100 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 200 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CYPECAD MEP DISEÑO Y CÁLCULO DE INSTALACIONES PARA PROYECTOS DE ADECUACIÓN DE LOCALES E_LEARNING VI EDICIÓN
La redacción de proyectos de adecuación de locales necesita abordar las diferentes instalaciones de un local de manera que las resolvamos de manera correcta y eficiente, minimizando así costes y tiempo en su redacción sin depender de especialistas en cada materia.
Objetivos:En este curso, resolveremos un ejemplo práctico con la ayuda del software de CYPE Ingenieros para diseño y cálculo de instalaciones CYPECAD MEP, aplicando trucos específicos para este tipo de proyectos. Obtendremos fácilmente toda la documentación necesaria del proyecto, consiguiendo ser más polivalentes e independientes en nuestro ejercicio de la profesión.
Programa:1. Normativa de aplicación. Conceptos básicos
2. Modelado BIM. Descripción de elementos constructivos
3. Definición de recintos y propiedades de estos para el cálculo
4. Instalación de fontanería y saneamiento. Cumplimiento y justificación del CTE DB-HS 4 y 5
5. Instalación de climatización y ventilación. Cumplimiento y justificación del RITE.
6. Verificación de cumplimiento de la seguridad en caso de incendio CTE DB-SI
7. Instalación de iluminación. Niveles de iluminación. Cumplimiento de CTE HE-3 y SUA-4 y otras normativas y referencias de aplicación para actividades
8. Instalación eléctrica, esquema unifilar dimensionado de circuitos y protecciones. Locales de pública concurrencia. Cumplimiento y justificación del REBT
9. Generación de la documentación para el proyecto, planos, listados, anejos y mediciones y presupuesto
Area temática: Instalaciones
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 50
Fecha límite de Inscripción: 10-11-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 08-10-2025
Fecha fin del curso: 09-12-2025
Calendario: Sin horarios
PRECIO COLEGIADO: 150 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 300 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CYPE 3D CÁLCULO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS E_LEARNING VI ED.
CYPE 3D es un ágil y eficaz programa pensado para realizar el cálculo de estructuras en tres dimensiones de barras de hormigón, de acero, mixtas de hormigón y acero, de aluminio, de madera, o de cualquier material, incluido su cimentación con placas de anclaje y zapatas.
Objetivos:En este curso partiendo desde cero nos centraremos en el diseño y cálculo de estructuras metálicas y conocimiento de los aspectos normativos de aplicación, resolviendo completamente una estructura de una nave con entreplanta y su cimentación.
Programa:Iniciación de un proyecto. Portal Frame Generator a Fondo
1.1 Iniciación de un proyecto
1.2 Datos generales
1.3 Cargas de viento y nieve. Referencias normativas vigentes
1.4 Cálculo y optimización de correas
1.5 Exportación a CYPE 3D
1.6 Trucos y secretos para un cálculo optimizado
2. Geometría, nudos y herramientas avanzadas
2.1 El porqué de la necesidad de introducción de nuevas barras para completar la geometría
2.2 Referencias constructivas a los tipos de nudos escogidos
2.3 Gestión de capas
3. Barras: justificación normativa de criterios
3.1 Agrupación y predimensionado de barras
3.2 Orientación y justificación de las piezas
3.3 Justificación normativa de flechas
3.4 Justificación normativa de pandeos y pandeo lateral
4. Cálculo y optimización máxima de la estructura
4.1 Tipos de cálculo
4.2 La importancia de las cartelas. Análisis de su longitud óptima
4.3 Dimensión finita de los nudos
4.4 Cálculo y optimización de placas de anclaje
5. Cálculo y optimización máxima de la cimentación
5.1 Criterios de diseño para optimización del dimensionamiento de las zapatas
5.2 Optimización del armado de las zapatas
6. Entreplantas
6.1 Geometría de la entreplanta
6.2 Descripción de nudos y correspondencia con sus detalles constructivos
6.3 Descripción de perfiles y consideraciones prácticas de diseño
6.4 Flechas y pandeos
6.5 Cargas de la entreplanta
6.6 Proceso de cálculo de la entreplanta
6.7 Análisis y optimización de resultados
Area temática: Estructura
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 50
Fecha límite de Inscripción: 10-11-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 08-10-2025
Fecha fin del curso: 09-12-2025
Calendario: Sin horarios
PRECIO COLEGIADO: 150 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 300 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
ARQUÍMEDES. MEDICIONES, PRESUPUESTOS, CERTIFICACIONES Y DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO E_LEARNING X EDICIÓN
Arquímedes es un potente programa de mediciones, presupuestos, certificaciones y gestor de documentos del proyecto. Con la conexión con el Generador de precios de CYPE. Esta base de datos multiparamétrica líder del sector de la construcción, permite generar de manera automática o asistida los principales documentos del proyecto como el pliego de condiciones, estudio de seguridad y salud, plan de control y estudio de gestión de residuos.
Objetivos:En este curso se aprenderá desde cero a importar bases de datos, crear un presupuesto, realizar ajustes y generar los listados de los documentos necesarios, teniendo una visión global y detallada de estas herramientas en su uso en fase de proyecto
Programa:1. BASES DE DATOS DE LA CONSTRUCCIÓN
Tipos de bancos de precios
Iniciar un presupuesto
Datos del proyecto
Configuración del Generador de precios
2. INTERCAMBIO DE DATOS EN FORMATO ESTÁNDAR
Importar bancos de precios en formato BC3
3. CREACIÓN DE UN PRESUPUESTO
Modos de visualización de una Base de datos
Vista del Generador de precios
Copiar partidas del Generador de precios
Copiar partidas de un banco de precios
Edición de capítulos
Edición de partidas. Crear partidas alzadas
Crear un PUD
4. INTRODUCIR MEDICIONES
Presentación de columnas de tablas de mediciones
Configuración de columnas de tablas de mediciones
Medición directa. Tablas estándar
Tablas, sub-tablas, especiales
Fórmulas en tablas de medición
Copiar tablas de mediciones
5. PREDIMENSIONADOR
6. AJUSTES DEL PRESUPUESTO
7. LISTADOS
Listados
8. DOCUMENTOS. COMPLEMENTOS DEL PROYECTO. CON UN CLICK
Pliego de Condiciones
Estudio de Gestión de Residuos
Plan de Control
Seguridad y Salud
Estudio Básico de Seguridad y Salud
9. CERTIFICACIONES. PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO
Tipos de proyecto
Datos de certificaciones
Ventana de certificaciones
10. CERTIFICACIONES. INTRODUCIR UNA CERTIFICACIÓN
Area temática: Medición
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 30
Fecha límite de Inscripción: 10-11-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 08-10-2025
Fecha fin del curso: 09-12-2025
Calendario: Sin horarios
PRECIO COLEGIADO: 100 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 200 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
INCORPÓRATE A LA TECNOLOGÍA BIM REVIT NIVEL 2 INTERMEDIO: DOCUMENTACIÓN (noviembre 2025)
INTRODUCCIÓN
El curso está orientado a profesionales del campo de la edificación y urbanismo (arquitectos, aparejadores, ingenieros, delineantes, estudiantes, etc.) que quieran iniciarse en el uso de Autodesk Revit, con el propósito de poder trabajar siguiendo la metodología BIM.
Aprenda cómo crear presentaciones profesionales y de alta calidad para sus modelos BIM. Vaya un paso más allá del modelado y profundice en los secretos de la configuración de vistas.
Este curso está recomendado para personas con conocimientos básicos en el uso del programa Autodesk Revit.
Enlace a video
Objetivos:METODOLOGÍA
En este curso trabajaremos con el programa Autodesk REVIT 2024.
Los alumnos dispondrán de una licencia de estudiante de Autodesk Revit, de 4 meses de duración, otorgada por ensten BIM Solutions.
Los alumnos dispondrán de acceso al CAMPUS VIRTUAL (https://campus.ensten.com/ ), un espacio web donde se colgará la documentación del curso, los enlaces a los videos de las sesiones realizadas y los ejercicios propuestos, y donde los alumnos podrán entregar su trabajo y participar en foros con el profesor y resto de alumnos.
Las sesiones de videoconferencia se realizarán en las fechas indicadas en portada, en horario de 17:00h a 19:00h.
El alumno podrá acceder a visualizar la grabación de cada sesión a partir de 24/48 horas después de la misma. El acceso a estas grabaciones y al campus virtual se extenderá durante un plazo de tres meses desde la fecha de la última sesión del curso.
Programa:TEMA 1: CREANDO Y CONFIGURANDO LAS VISTAS
Proceso de creación de planos.
Plantas, alzados, secciones y llamadas.
Estilos de línea, grosores y patrones.
... y más.
TEMA 2: ENRIQUECIENDO LAS PRESENTACIONES
Anotaciones de texto. Líneas de detalle.
Regiones de máscara y de relleno.
Cotas y etiquetas.
Esquemas y planos de área.
... y más.
TEMA 3: TRABAJANDO CON TABLAS DE PLANIFICACIÓN
Tablas de planificación de cantidades.
Configuración de tablas de planificación.
Tablas de planificación de materiales.
Mediciones y cómputo de materiales.
... y más.
TEMA 4: CREANDO Y CONFIGURANDO LOS MATERIALES
Interfaz de usuario del explorador de materiales.
El editor de objetos/explorador de objetos.
Creación y configuración de materiales.
... y más.
TEMA 5: DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIÓN
Procedimiento de creación de planos.
Operaciones con las vistas.
Creación de un plano con cajetín.
Composición y configuración de planos.
Impresión de los planos del proyecto.
... y más.
Puedes consultar todos nuestros temarios en nuestra página web:
Requisitos:REQUISITOS
Ordenador de sobremesa o portátil.
Durante la primera sesión (por si algún alumno no lo tiene todavía instalado), se explicará el procedimiento para instalar y activar el programa con Autodesk Revit 2024.
Por el momento, Revit no es compatible directamente con sistemas operativos Mac, pero puede ser ejecutado sobre Mac haciendo uso de máquinas virtuales como Parallels.
Véanse los requisitos mínimos para la versión de Revit.
NOTA: serán válidas tanto la versión indicada como cualquiera de las posteriores. El soporte para versiones de Revit anteriores a la indicada queda a criterio de los profesores.
Conexión a internet: velocidad recomendada para carga/descarga superior a 8 Mbps/512 kbps.
2 monitores. En ordenadores portátiles, un monitor adicional. Se recomienda 1 monitor para el uso de Revit y 1 monitor para seguir la videoconferencia mediante escritorio extendido.
NOTA: no es necesario el uso de micrófono o webcam por parte de los alumnos.
Se recomienda tener conocimientos de informática de nivel usuario: uso de Windows, abrir aplicaciones, mover y copiar archivos, etc.
Area temática: BIM
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 20
Fecha límite de Inscripción: 13-11-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 18-11-2025
Fecha fin del curso: 18-12-2025
Calendario: de 17:00 a 19:00h (horario peninsular)
COLEGIADO: 170 € (+ 21 % IVA)
NO COLEGIADO: 205 € (+ 21 % IVA)
Colegiado Mutualista MUSAAT: 120 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado HNA-PREMAAT: 120 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado Musaat+Premaat: 70 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 50 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO TÉCNICO ESPECIALISTA EN CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA. 7ª Edición
Enlace a video
Objetivos:La formación de un técnico especialista capaz de diseñar y gestionar las partes de una edificación producidas industrialmente con los recursos actuales, a partir de sus conocimientos propios dentro del campo de la Arquitectura, la Ingeniería, o la Arquitectura Técnica.
El asistente a este curso adquirirá las competencias necesarias con las que conocer en profundidad los diferentes sistemas constructivos disponibles en el mercado actual y así poder elegir el más adecuado para cada proyecto, gestionar la construcción empleando metodologías y procesos avanzados, controlar la fabricación de componentes industrializados y el montaje en obra de los mismos de forma solvente.
Programa:Módulo 1.
Fundamentos y estrategias para la industrialización de la construcción (32h).
Módulo 2.
Análisis de sistemas constructivos industrializados (24h).
Módulo 3.
BIM e industrialización abierta (32h).
Módulo 4.
Multitrade prefabrication / Industrialización de proximidad (32h).
Módulo 5.
Fabricación de componentes industrializados (32h).
Módulo 6.
Gestión de proyectos, calidad, prevención, sostenibilidad en la industrialización (32h).
Area temática: Construcción Industrializada
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 186
Fecha límite de Inscripción: 19-11-2025 23:55
Fecha inicio del curso: 21-11-2025
Fecha fin del curso: 26-06-2026
Calendario: Viernes de 16h30 a 20h30 y sábados de 9h00 a 13h00.
Precio Colegiado: 3000 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 3500 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Taller práctico: Alteración de las condiciones urbanísticas de terrenos y parcelas en suelo urbano.
Objetivos:Muchas veces es aconsejable alterar las condiciones de usos o edificabilidad previstas
por el planeamiento urbanístico en suelo clasificado como urbano. A veces esta
necesidad de alteración la exige el propio Ayuntamiento por la falta de adecuación de
la propuesta de la ordenación urbanística a la realidad del municipio. Y a veces es
resultado de una urgencia por parte de la iniciativa privada que ve como su propiedad
no puede ser puesta en valor por las dificultades que plantea esa misma ordenación.
Antes de la entrada en vigor de la LISTA y su Reglamento en Andalucía estas
alteraciones solo eran posibles a través de engorrosas innovaciones del planeamiento
general (léase PGOU o NNSS). Ahora los cambios son viables mediante procedimientos
más sencillos, basados en lo que la Ley denomina actuación transformación urbanística
(ATU) de mejora urbana o de reforma interior, y directamente, mediante la tramitación
de los instrumentos de ordenación detallada previstos para estos tipos de ATU (el
estudio de ordenación –EO- y el plan de reforma interior –PRI-), como ha previsto el
Reglamento de la LISTA en sus Disposiciones transitorias.
Este taller desarrollará, a través de ejemplos, como operan estos instrumentos de
ordenación detallada (el EO y el PRI) en suelo clasificado como urbano consolidado y no
consolidado, según el planeamiento general vigente, alterando sus condiciones de
ordenación (los usos previstos, su edificabilidad, las condiciones de implantación, etc.).
Se trata de debatir sobre cuál es la justificación de la utilización de estos instrumentos,
su alcance, su contenido, las obligaciones derivadas de su aprobación para los titulares
de los inmuebles afectados, y de su tramitación. Se trata de señalar la justificación del
cambio ya que supone una mejora sobre las previsiones de la ordenación vigente. Se
trata de advertir del hecho de que la iniciativa de su propuesta puede partir tanto del
Ayuntamiento como de los particulares interesados, con el fin de resolver problemas
que han hecho imposible el desarrollo de las previsiones de la ordenación urbanística
vigente.
La aplicación de estos instrumentos (EO o PRI) es de interés para los ayuntamientos por
la facilidad en su tramitación, por lo tanto, es de interés para los técnicos municipales,
ya que con ellos puede proponer soluciones a problemas enquistados en el municipio.
Pero también es de interés para los profesionales que en el ejercicio de la profesión
libre puede asesorar a sus clientes como pueden abordar un cambio en las condiciones
de su parcela o terreno si necesidad de elegir un difícil cambio a través de la innovación
del planeamiento general.
Como viene siendo habitual, el taller se desarrollará en base a supuestos prácticos,
siempre abiertos a la aportación de experiencias y al debate por parte de los asistentes.
Programa:Alteración de las condiciones urbanísticas
1.- Procedimiento para la alteración de la ordenación en suelo urbano según la LISTA
y su Reglamento.
2.- En qué consiste una ATU en suelo urbano. Sus diversas posibilidades: mejora
urbana y reforma interior. Supuestos. Limitaciones.
3.- Instrumentos de ordenación detallada para la delimitación y ordenación de ATU
en suelo urbano: el estudio de ordenación (EO) y el plan de reforma interior (PRI).
4.- Contenido del EO y del PRI.
5.- Obligaciones de las ATU en suelo urbano.
a.- Cesión del porcentaje del incremento de aprovechamiento. Cálculo
en diversos supuestos. Cumplimiento alternativo a la cesión de suelo.
b.- Cesión de suelo para dotaciones de sistema local. Referencia para el
cálculo. Nivel dotacional.
c.- Cesión de suelo para dotaciones de sistema general.
6.- Tramitación hasta su aprobación del EO o del PRI.
Area temática: Urbanismo
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: Salón de Actos COAAT Granada
Horas lectivas: 4
Fecha límite de Inscripción: 26-11-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 26-11-2025
Fecha fin del curso: 26-11-2025
Calendario: De 17:00 a 21:00 horas
Precio Colegiado: 20 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 40 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion